Algunas empresas, realizan verdaderos esfuerzos para atesorar una buena imagen de marca con una trabajada estrategia de branding, una identidad visual, una identidad corporativa, un posicionamiento… pero ¿qué pasa con la Cultura de Marca?
Debemos recordar que su cometido es transmitir el propósito de la marca, sus creencias y valores a todo el equipo humano que lo conforma.
Las empresas, dedican numerosos recursos para formar a sus equipos acordes a sus valores y objetivos de manera que se identifiquen con la esencia de la marca, y esto debería estar presente en cada procedimiento y tarea que ejerza cada persona mientras representa a la marca.
Durante la semana pasada, tuve más de una situación incómoda mientras conducía viendo a vehículos de empresas (no eran de reparto) cometiendo toda clase de infracciones de tráfico, algunas también incívicas, para con la gente. Y me pregunto yo, si el problema es de las empresas que no son capaces de transmitir que la cultura de marca también permanece en el vehículo rotulado por la calle y que por tanto sigue representando a la marca y sus valores, o es el equipo humano, que no ha conseguido comprometerse con la misma y actúa de manera individual representándose a sí mismo.
Cualquier conducta o práctica nociva también off line, fuera del espacio físico de la empresa irá siempre en detrimento para la marca, porque tu marca está en todos lados.